
El gran cine vuelve a Santiago con la segunda edición de MUBI Fest del 3 al 6 de octubre de 2024
El MUBI Fest regresa a Santiago para su segunda edición, consolidándose como uno de los eventos más esperados por los amantes del cine en la ciudad. Este año, el festival se expande, ofreciendo una programación más amplia, con el doble de películas en comparación con la edición anterior. De la mano de MUBI, la plataforma global de streaming y productora de cine independiente, el festival promete una experiencia inmersiva que celebra el arte del cine en su máximo esplendor, con una selección de títulos cuidadosamente curados, estrenos exclusivos y restauraciones inéditas.
Entre las grandes novedades de este año, destaca el estreno de Bring Them Down, protagonizada por Barry Keoghan, una de las promesas más emocionantes del cine actual, y la proyección de una versión restaurada en 4K de El chacal de Nahueltoro, un hito del cine chileno dirigido por Miguel Littin. Este último será un evento muy especial, ya que la restauración proviene de los negativos originales repatriados desde México, lo que permitirá a la audiencia ver esta obra maestra con una calidad de imagen inédita. Además, el festival contará con una función al aire libre de Días perfectos de Wim Wenders, que se llevará a cabo en el Jardín del Mercado MUT, ofreciendo una experiencia abierta a todo el público en un entorno único y accesible.
En total, MUBI Fest proyectará 20 títulos, distribuidos en tres sedes: la Cineteca Nacional, el Centro Arte Alameda y Cine CCC. Además de las funciones en sala, se realizarán proyecciones al aire libre y una serie de actividades de extensión que incluyen charlas, recorridos y encuentros con cineastas, lo que ofrecerá una oportunidad única para profundizar en las obras presentadas. Estas actividades complementarias son parte del esfuerzo del festival por crear un vínculo más cercano entre el cine y el público, brindando un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas en torno a las películas.
Este año, MUBI Fest no solo crecerá en Santiago, sino que también se expandirá a nivel global, llevándose a cabo en otras grandes ciudades como Bogotá, Buenos Aires, Chicago, Ciudad de México, Estambul, Manchester, Milán y São Paulo. Según Sandra Gómez, Directora de Marketing de MUBI Latinoamérica, “el objetivo del festival es seguir construyendo una comunidad internacional de amantes del cine, conectando audiencias de diferentes culturas a través de una selección de películas que invita a la introspección y el debate. El año pasado, en Latinoamérica, logramos reunir a más de 23,000 asistentes, y este año queremos superar esa cifra y seguir fomentando ese amor compartido por el cine.”
Marcelo Morales, Director de la Cineteca Nacional de Chile, destacó la importancia de esta nueva edición del festival para el público chileno: “La primera edición de MUBI Fest fue una experiencia increíble para todos los que participamos. Este año esperamos que sea aún mejor, especialmente con la proyección de El chacal de Nahueltoro en su versión restaurada, un hito en la historia del cine nacional que estamos orgullosos de presentar.”
Uno de los pilares del festival es la idea de poner “el cine en el centro de todo”, y por ello, muchas de las actividades se concentrarán en el centro de Santiago. La Cineteca Nacional de Chile volverá a ser la sede principal del festival, complementada por las otras dos sedes mencionadas, además de eventos especiales y funciones al aire libre que permitirán una mayor accesibilidad y participación del público general. Con una programación que incluye tanto estrenos de cine contemporáneo como obras clásicas restauradas en 4K, el festival será una plataforma para cineastas icónicos como Wim Wenders y Andrei Tarkovsky, además de dar espacio a producciones nacionales y títulos destacados del catálogo de MUBI.
Entre las actividades destacadas se encuentran las charlas y conversatorios que contarán con el apoyo de Ben & Frank, donde los asistentes podrán interactuar con los creadores de las películas. Habrá también una conversación con Miguel Littin sobre la restauración de El chacal de Nahueltoro, un Q&A con los cineastas detrás de Los colonos y Las demás, y una visita guiada por la Cineteca Nacional que permitirá a los asistentes explorar más a fondo los entresijos de la cinematografía chilena.
El MUBI Fest promete ser una experiencia cinematográfica inolvidable que celebra la diversidad del cine a nivel global, y se presenta como una oportunidad única para que el público chileno conecte con las grandes historias que el cine tiene para ofrecer. Las entradas estarán disponibles próximamente a través de www.mubifest.com.