Las cineastas destacan en Santiago: SANFIC20 revela las películas de la sección «Directoras en foco»

El Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), organizado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media, celebra este año su vigésimo aniversario, consolidándose como un referente en la industria cinematográfica internacional y una plataforma vital para los creadores y directores chilenos.

Desde 2019, SANFIC destaca y promueve el trabajo de las mujeres en el cine a través de la sección «Directoras en Foco». Esta sección selecciona producciones de cineastas de todo el mundo que se caracterizan por su espíritu innovador y por narrar historias que reflejan las realidades de las mujeres en diversos contextos.

“Es fundamental reconocer el aporte de las directoras chilenas y de todo el mundo en la industria audiovisual. En SANFIC hemos creado un espacio equitativo que apoya y visibiliza el trabajo de las mujeres en el cine, mostrando realidades e historias de mujeres de diferentes comunidades”, comenta José Tomás Palma, Director General de Fundación CorpArtes.

Este año, el festival ha seleccionado 7 producciones de directoras provenientes de 5 países, las cuales se exhibirán en las sedes del festival en la Región Metropolitana entre el 18 y el 25 de agosto. La selección de «Directoras en Foco» incluye actuaciones de reconocidos actores y actrices nacionales e internacionales como Paulina García (Gloria y La novia del desierto), César Troncoso (El baño del Papa e Infancia clandestina), Sandra Hüller (Anatomy of a Fall, La Zona de Interés), Susanne Wolff (Regreso a Montauk), Jaime Omeñaca (Los mil días de Allende), Mirta Busnelli (Las mantenidas sin sueños), y Gustavo Garzón (Sueño Florianópolis), entre otros.

Entre las realizadoras que presentarán sus películas en estreno nacional se encuentran Nicole Chi con «Guián» (Costa Rica) –exhibida en el Festival de Cine de Visions du Réel, New Orleans, SSFF & ASIA–, un documental sobre Nicole, quien viaja a China por primera vez tras la muerte de su abuela, en busca de sus orígenes y respuestas; Luz Orlando Brennan con «La estrella que perdí» (Argentina) –exhibida en BAFICI–, una historia sobre la actriz Norma Reyes, protagonizada por Mirta Busnelli y Anita Pauls, madre e hija tanto en la ficción como en la vida real; y Laura González con «Milonga» (Uruguay, Argentina) – Chicago Latino Film Festival–, protagonizada por Paulina García, que narra la historia de una viuda que se redescubre a sí misma tras conocer a Juan, interpretado por César Troncoso, con quien comparte la pasión por el tango.

En estreno latinoamericano se presentarán obras como «Sincronía» (Chile) de Caro Bloj – Hot Docs–, que explora la libertad de una isleña nadando junto a lobos marinos y una nadadora (Bárbara Hernández) en aguas gélidas; «Sisi y yo» (Alemania) de Frauke Finsterwalder –Festival Internacional de Cine de Berlín–, sobre la relación entre una emperatriz (Susanne Wolff) y una mujer libre (Sandra Hüller); y «Dancing Heartbeats» (Alemania) de Lisa Wagner – HOF International Film Festival–, un documental sobre tres mujeres en el mundo del break dance.

Como estreno mundial se presentará «Pelokëlan» (Chile) de Rocío García Morales, que narra la historia de un hombre interpretado por Jaime Omeñaca, quien se enfrenta a desafíos y criaturas mágicas en una isla misteriosa mientras trabaja para una empresa forestal.

“Nos llena de alegría incluir estas 7 películas de directoras talentosas de diversos orígenes, cada una con un estilo y visión únicos. Abordan temas actuales con profunda sensibilidad, destacando por su innovación y perspectiva visionaria”, expresa Carlos Núñez, Director Artístico y cofundador de SANFIC.