
«O Último Azul»: Coproducción Chilena Destaca en la Berlinale 2025
El cine latinoamericano sigue ganando reconocimiento en los festivales más prestigiosos del mundo. En esta ocasión, O Último Azul, dirigida por el aclamado cineasta brasileño Gabriel Mascaro y coproducida por el chileno Giancarlo Nasi de Quijote Films, ha sido seleccionada para competir en la Competencia Oficial del 75° Festival Internacional de Cine de Berlín, que se celebrará del 13 al 23 de febrero de 2025.
Esta producción, fruto de una colaboración entre Chile, Brasil, México y los Países Bajos, resalta la capacidad del cine latinoamericano para contar historias profundas con un impacto global. Para Quijote Films, la selección en la Berlinale representa un hito significativo que refuerza su presencia en la industria cinematográfica internacional.
Un Logro para la Industria Cinematográfica Chilena
Para Giancarlo Nasi, productor de O Último Azul, esta selección es un reconocimiento al talento y la dedicación de los cineastas chilenos. “Formar parte de la Competencia Oficial de Berlín es un honor enorme. Es uno de los festivales más importantes del mundo y demuestra que las producciones chilenas pueden tener un impacto internacional. Filmamos en el Amazonas con un director increíble como Gabriel Mascaro, lo que hace que esta coproducción sea aún más especial”.
Mascaro, conocido por filmes como Divino amor (2019) y Boi neon (2015), ha consolidado su carrera con un estilo visual único y narrativas que desafían las estructuras convencionales del cine. Su trabajo ha sido reconocido en festivales como Berlín, Venecia y Sundance, lo que convierte a O Último Azul en una de las películas más esperadas del año.
Una Historia de Rebeldía y Libertad
La película nos transporta al corazón del Amazonas en un futuro cercano, donde la protagonista, Tereza, de 77 años, es obligada a jubilar y trasladarse a una colonia de ancianos en una zona remota, debido a una política gubernamental que prioriza la productividad de las generaciones jóvenes. Sin aceptar este destino impuesto, Tereza decide rebelarse y emprender un viaje transformador a través de la selva y los ríos amazónicos, en busca de su última gran aventura y de su derecho a la libertad.
Quijote Films: Un Referente del Cine Chileno en el Mundo
Fundada en 2009, Quijote Films ha construido una sólida trayectoria en la producción y coproducción de películas reconocidas internacionalmente. Con más de 20 largometrajes en su haber, ha participado en festivales de renombre como Cannes, Berlín, Venecia y San Sebastián, obteniendo múltiples premios.
Producciones destacadas como Los Colonos (2023), que representó a Chile en los premios Oscar, Blanquita (2022), ganadora del León a Mejor Guion en Venecia, y Blanco en Blanco (2019), premiada en el Festival de Venecia, consolidan a Quijote Films como un referente del cine chileno en el panorama internacional.
Según Nasi, O Último Azul se suma a esta línea de proyectos con un fuerte contenido social y político. “La historia de Tereza es una reflexión sobre el valor de la vida en la tercera edad y sobre cómo la sociedad mide la productividad por encima de la dignidad humana. Es una película que nos hará reír, llorar y reflexionar sobre nuestras propias prioridades como individuos y como sociedad”.
Un Futuro Prometedor para el Cine Chileno
Con esta nueva selección en la Berlinale, Quijote Films reafirma su compromiso con el desarrollo del cine chileno y la exploración de nuevas narrativas. Actualmente, la productora trabaja en varios proyectos internacionales y en el impulso de nuevas voces dentro de la industria.
Entre sus próximos estrenos se encuentran La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes, e Invunche, de Rodrigo Susarte. Además, tienen en desarrollo proyectos como Morir de pie, de María Paz González, y Tres noches negras, de Théo Court.
La selección de O Último Azul en Berlín no solo refuerza el impacto del cine chileno a nivel global, sino que también abre nuevas oportunidades para seguir contando historias que trascienden fronteras y generan conversaciones necesarias en nuestra sociedad.