El 26º Festival de Cine Europeo presentará más de 30 películas en 23 salas de 11 regiones de Chile

El Festival de Cine Europeo, iniciado en 1998, se ha establecido como un evento icónico en nuestro país, ofreciendo la oportunidad de descubrir y apreciar películas europeas que de otro modo no llegarían a nuestras pantallas. Este importante evento cultural se ha transformado en una plataforma continua para explorar la diversidad cultural de Europa a través de diferentes perspectivas cinematográficas.

Una de sus principales virtudes es que las proyecciones son gratuitas, y cada edición también incluye actividades paralelas de mediación y educación en torno a las películas. Cabe destacar los esfuerzos del festival por descentralizar sus actividades y llevar a cabo iniciativas educativas en diversas comunidades del país. Este año, con una expansión desde Arica hasta Punta Arenas, el evento ha establecido una alianza con la Red de Salas de Cine de Chile, que exhibirá la programación a lo largo del país.

El festival se llevará a cabo del 5 al 16 de junio, brindando una experiencia cinematográfica única para todos los amantes del cine en Chile.

El Festival de Cine Europeo es organizado por la Delegación de la Unión Europea en Chile, en conjunto con centros culturales europeos y países europeos participantes. Cuenta con el auspicio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

PELÍCULA SOBRE WERNER HERZOG ABRIRÁ EL FESTIVAL

En su vigesimosexta edición, el festival llega cargado de películas y actividades. Los números son impresionantes: participarán 15 países europeos, con más de 30 películas proyectadas en 23 salas a lo largo de 11 regiones de Chile. En total, se realizarán más de 100 funciones para deleitar a las audiencias cinéfilas del país.

Las ciudades donde se realizará el festival son: Santiago, Arica, Antofagasta, La Serena, San Antonio, Valparaíso, Los Andes, Talca, Constitución, Chillán, Victoria, Valdivia, Puerto Montt, Puerto Varas, y Coyhaique.

Participan las embajadas de: Alemania, Bélgica, Croacia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.

La película inaugural será “Werner Herzog: Radical Dreamer”, un documental dirigido por Thomas von Steinaecker, que examina la carrera de este visionario cineasta. El propio Herzog, junto a su círculo cercano, incluida su esposa, repasan su trayectoria desde los inicios en el cine. Figuras como Nicole Kidman, Christian Bale y Robert Pattinson discuten sus trabajos con él, mientras Wim Wenders relata cómo Herzog lo ayudó a alcanzar un público más amplio, y Chloe Zhao expresa su admiración por el director alemán. Estos son algunos de los rostros que acompañan a Werner Herzog en esta retrospectiva.

La programación incluye una variedad de películas de todos los géneros y para todo público. Destacan “La Chimera”, una coproducción entre Italia, Francia y Suiza, dirigida por Alice Rohrwacher y nominada a la Palma de Oro en Cannes. También se presentará el documental “Polanski, Horowitz. Hometown”, centrado en las experiencias de Roman Polanski y el fotógrafo Ryszard Horowitz en el gueto judío de Cracovia. Además, la película familiar “¡No te lo puedo creer! Un verano de sorpresas” narra la aventura de un niño de 10 años y una inquieta niña llamada Jola en su viaje hacia el mar. Por otro lado, “Al Djanat, The original Paradise” de la directora africana Chloé Aïcha Boro, muestra el patio de su casa tras la muerte de su tío. En resumen, un abanico de propuestas y estilos que ofrecen una visión panorámica de la producción cinematográfica actual.

Para más información y la programación completa, visita festivalcineeuropeo.cl