
La UDLA presenta la 18ª edición del Festival Noche de Monos
Del 12 al 14 de agosto, el Auditorio del Campus Providencia de la Universidad de Las Américas será el escenario de la 18ª edición del Festival Noche de Monos. Este evento, organizado por la Escuela de Animación de la UDLA, se distingue por su enfoque en la reflexión sobre el arte de la animación, incluyendo análisis de destacados profesionales sobre la importancia de la observación del cuerpo y el movimiento en su proceso creativo.
La inauguración del festival, el 12 de agosto, contará con una clase magistral impartida por Mayreni Senior Seda, una reconocida animadora en stopmotion que formó parte del equipo mexicano que trabajó en la película ganadora del Oscar 2023, «Pinocchio», dirigida por Guillermo del Toro. Su experiencia y enfoque en la animación de personajes ofrecerán una perspectiva única sobre el movimiento en la animación.
Además, Senior Seda participará en un panel de discusión junto a las destacadas animadoras Cecilia Toro y Antonia Piña, ambas académicas de la UDLA. En este espacio, se explorarán nuevas ideas y observaciones para enriquecer el conocimiento de la comunidad académica.
Otro panel abordará la temática del cuerpo y el movimiento en el diseño de personajes desde una perspectiva no binaria, con la participación de reconocidos diseñadores nacionales como Luna Vargas, Ale Carrasco y Mel Yensen. El conversatorio será moderado por Majo Puga, un destacado gestor cultural de Valparaíso.
También estarán presentes importantes figuras de la animación nacional, como Francisca Valdivieso, directora del nanometraje “La caja lavanda”; Fernanda Vásquez y Constanza Miranda, directoras de Morron Estudio, que estrenarán su serie “Vamos Mandy” en Cartoon Network; y el equipo de la serie “Primeras”, quienes compartirán su experiencia en co-producción internacional.
Gabriel Salas, del estudio 3D Baros, hablará sobre su más reciente comisión para el Super Bowl en Estados Unidos, mientras que Moisés Arancibia, cofundador del estudio Smog, comentará sobre su selección en el prestigioso Festival de Annecy. Los artistas Rumbowo y Relajavo dialogarán sobre las similitudes y diferencias entre el arte 3D y 2D.
Sebastián Rebolledo, un destacado profesional de X con experiencia en proyectos internacionales como “One Piece”, también compartirá su valiosa experiencia. Desde Valdivia, se presentará el equipo del cortometraje “Bosque” de la Universidad de la Frontera, animado en stopmotion y ganador de una mención en la última versión del Festival Chilemonos.
El Festival Noche de Monos siempre ha puesto especial énfasis en los estudiantes de la UDLA, y en esta edición se inaugurarán las premiaciones NDM, destinadas a reconocer las habilidades técnicas demostradas en sus cortometrajes de título desde 2020 hasta 2023, reforzando así la relación entre la Escuela y sus egresados.
Ocho categorías destacarán talentos como la Mejor Dirección de Animación, Mejor Secuencia Body Mechanics y Mejor Look Dev, con nominaciones propuestas por los profesores Cecilia Toro, Matías Lagunas, Carlos Puccio y Leo Beltrán. Un jurado de cuatro profesionales especializados, compuesto por Rommy Rivera, Valentina Suazo, Simón Ramírez e Ignacio Ochoa, será el encargado de la deliberación.
Para honrar el espíritu del festival, la noche del 13 de agosto se llevará a cabo un visionado de los cortometrajes de egreso, consolidando una hermosa tradición nocturna para los estudiantes.