
«Pampas Marcianas»: La innovadora película que fusiona documental y ciencia ficción en el norte de Chile se estrena en INSOMNIA
Del 1 al 30 de junio se celebra el Mes de la Red de Salas de Cine, presentando cerca de 50 títulos tanto nacionales como internacionales en las 16 salas que conforman la Red, desde Arica hasta Coyhaique, junto con otras cinco salas que están en proceso de unirse a la asociación. Entre las destacadas exhibiciones se encuentra el estreno nacional de «Pampas Marcianas», una obra que fusiona ciencia ficción y documental, con la participación de más de sesenta habitantes de la comuna pampina de María Elena, quienes, a través de su actuación, desdibujan la línea entre la realidad y la ficción cinematográfica.
Este evento se organiza con el objetivo de celebrar las diversas expresiones del cine y fomentar la asistencia a las salas locales, destacando su relevancia social y cultural en todo el país. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Dirigida por Aníbal Jofré (Volantín cortao, 2013) y producida por Felipe Morgado (Oasis, 2024), «Pampas Marcianas» es una película que mezcla distintos géneros para abordar temas como la precariedad y el abandono en el norte de Chile, así como el delirio generado por la vida en el Desierto de Atacama. Este largometraje fue creado de manera colaborativa entre el Colectivo MAFI y la comunidad de María Elena, en la Región de Antofagasta. “Durante el rodaje, los propios vecinos participaron activamente como protagonistas, manejando cámaras y micrófonos, improvisando y contribuyendo con ideas que luego filmamos. Todo el proceso fue una producción colaborativa, donde se diluye la noción de autoría y se crea cine desde nuestras experiencias e imaginaciones compartidas, como un gesto político y una reflexión sobre el futuro”, explica Felipe Morgado, productor de la película.
«Pampas Marcianas» narra un viaje espacial en el que los habitantes de María Elena dejan atrás la pampa salitrera para convertirse en los primeros colonos humanos en Marte. La trama se inspira en el abandono que sufren las zonas extremas del país, enfrentando la precariedad de la vida en aislamiento y los desafíos de la crisis climática. “Los propios Eleninos nos hablan en pleno siglo XXI de la necesidad de independizarse de la empresa SQM, que controla no solo la economía local, sino también los servicios básicos y la infraestructura del campamento”, comenta el director Aníbal Jofré.
La película se exhibe en diversas ciudades del país, incluyendo Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Constitución, Puerto Montt y Coyhaique. En Valparaíso, el estreno se realizará con un cine foro en INSOMNIA Teatro Condell el martes 18 de junio a las 19:00 hrs.
“Compartir la película y dialogar después de cada función es un verdadero regalo para nosotros como realizadores. Siempre surgen nuevas ideas, preguntas y perspectivas que enriquecen nuestras reflexiones iniciales surgidas en el desierto. Esto se lo debemos a la experiencia colectiva de ver cine en una sala junto a otros espectadores”, añade Jofré.
Antes de «Pampas Marcianas», se proyecta el cortometraje «Fantasmagoría», dirigido por Juan Francisco González, que trata una temática similar y destaca los vestigios de la industria del salitre. Este cortometraje recibió la Mención Honorífica del Jurado Ciudadano en Fecich 2023. Las entradas tienen un valor de $2000 y están disponibles para la venta presencial en la boletería del Teatro Condell.